lunes, 30 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
EDUCACIÓN CÍVICA.
LA EDUCACIÓN CÍVICA ES EL MEJOR ANTÍDOTO CONTRA LA DELINCUENCIA.
EDUCAR A LOS CADETES EN EL RESPETO A LAS INSTITUCIONES, A PRACTICAR LA OBEDIENCIA Y LA DISCIPLINA SON OBJETIVOS DE NUESTRO PLANTEL MILITARIZADO.
AUNADO A LO ANTERIOR, LA FORMACIÓN DEPORTIVA SE SUMA AL DESARROLLO INTEGRAL DEL CADETE.
FORMALIDAD, INTEGRIDAD MORAL, SENTIDO DEL HONOR, SON TEMAS ABORDADOS DIARIAMENTE.
HORARIO:
0800 A 1800 HORAS.
1430 1 500 COMIDA
1500 1 1600 ELABORACIÓN DE TAREAS Y ASESORÍAS.
1600 A 1800 ACTIVIDADES DEPORTIVAS MILITARES.
"HONOR Y LEALTAD"
miércoles, 25 de enero de 2012
INSCRIPCIONES ABIERTAS CICLO 2011-2012
Apreciables lectores, aún contamos con plazas en los grupos de primero y tercero de secundaria en éste plantel militarizado.
Recordamos que ofrecemos en nuestra escuela, además de cumplir con el programa SEP que cuenta con el debido reconocimiento e incorporación, las siguientes actividades:
BUCEO
EQUITACIÓN
CICLISMO DE MONTAÑA
MONTAÑISMO
DEFENSA PERSONAL
BOX
GIMNASIA OLÍMPICA
ESGRIMA
PARACAIDISMO
CANINOS
NATACIÓN
TIRO TÁCTICO
RUGBY
BANDA DE GUERRA
ATENTAMENTE:
"Honor y Lealtad"
Av. Montevideo 3500
Fracc. Lómas del Valle
Guadalajara, Jal.
Teléfono: (33) 36 48 87 32
aortega@uag.mx
Recordamos que ofrecemos en nuestra escuela, además de cumplir con el programa SEP que cuenta con el debido reconocimiento e incorporación, las siguientes actividades:
BUCEO
EQUITACIÓN
CICLISMO DE MONTAÑA
MONTAÑISMO
DEFENSA PERSONAL
BOX
GIMNASIA OLÍMPICA
ESGRIMA
PARACAIDISMO
CANINOS
NATACIÓN
TIRO TÁCTICO
RUGBY
BANDA DE GUERRA
ATENTAMENTE:
"Honor y Lealtad"
Av. Montevideo 3500
Fracc. Lómas del Valle
Guadalajara, Jal.
Teléfono: (33) 36 48 87 32
aortega@uag.mx
Aniversario del Inicio de la Independencia.
15 de septiembre de 2011. Celebración del inicio de la Independencia.
En ocasión del aniversario del inicio de la Independencia, el señor Rector General de la Universidad Autónoma de Guadalajara Lic. Antonio Leaño Reyes (benefactor del Pentathlón), acompañado del director general de la Secundaria Militarizada "Cadete Francisco Márquez" Arturo Ortega Ponce (re activador y ex director del Arma de Caballería del PDMU) y otros funcionarios universitarios, pasan revista a Cadetes de la mencionada escuela militarizada -la única en la ciudad de Guadalajara- durante la ceremonia cívica. Los cadetes del mencionado plantel, fueron honrados por la Rectoría de la UAG para efectuar los honores a la Bandera Nacional. Todo esto el recién 15 de septiembre de 2011 en el Patio de las Banderas de Ciudad Universitaria.
"Creemos en la Patria"
En ocasión del aniversario del inicio de la Independencia, el señor Rector General de la Universidad Autónoma de Guadalajara Lic. Antonio Leaño Reyes (benefactor del Pentathlón), acompañado del director general de la Secundaria Militarizada "Cadete Francisco Márquez" Arturo Ortega Ponce (re activador y ex director del Arma de Caballería del PDMU) y otros funcionarios universitarios, pasan revista a Cadetes de la mencionada escuela militarizada -la única en la ciudad de Guadalajara- durante la ceremonia cívica. Los cadetes del mencionado plantel, fueron honrados por la Rectoría de la UAG para efectuar los honores a la Bandera Nacional. Todo esto el recién 15 de septiembre de 2011 en el Patio de las Banderas de Ciudad Universitaria.
"Creemos en la Patria"
martes, 13 de diciembre de 2011
Virgen de Guadalupe.
Por Alfredo Arnold.
Se consagra UAG a la Guadalupana
Por Alfredo Arnold
La Universidad Autónoma de Guadalajara renovó su consagración a la Virgen de Guadalupe, durante un acto que tuvo lugar ayer frente a la ermita hace años construida en su honor, en Ciudad Universitaria.
El acto fue organizado por el Centro de Estudios Guadalupanos de la UAG y participaron alumnos, profesores, directivos y en general la comunidad universitaria encabezada por el rector Antonio Leaño Reyes.
Con cantos y cohetones dio principio la procesión de la imagen de la Virgen, desde el edificio de Rectoría hasta la ermita, pasando por los edificios de Humanidades y de Negocios. Durante el trayecto se entonaron cánticos y fueron leídos algunos datos biográficos de San Juan Diego.
Detrás de la imagen mariana seguían un lábaro tricolor, las banderas de la UAG, de la Federación de Estudiantes de Jalisco, de las escuelas y facultades, así como de los países de América que se han consagrado a la Virgen de Guadalupe, portadas por alumnos de la Secundaria Militarizada “Francisco Márquez”.
Ya en la ermita, el director del Centro de Estudios Guadalupanos, Manuel Vargas de la Torre, dirigió unas breves y emotivas palabras en memoria de doña Paz Reyes de Leaño. “La extrañamos en este acto. Ella era una fervorosa devota de la Virgen de Guadalupe y no faltó un solo año a esta celebración”, dijo.
También recordó a los fundadores de la UAG, de quienes comentó que eran devotos de la Virgen del Tepeyac y consideraban como un verdadero milagro el surgimiento de la que José Vasconcelos calificó como “el milagro cultural de América”.
Enseguida, el presbítero Daniel Pérez Gómez dirigió el rezo el Santo Rosario y pronunció las palabras de consagración universitaria a la Virgen.El acto finalizó con el canto de Salve Regina y el Himno Guadalupano.
Posteriormente, los asistentes convivieron mientras disfrutaban de tamales y atole.
MILAGRO GUADALUPANO
Las apariciones del Tepeyac ocurrieron entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, apenas 39 años después del descubrimiento de América y diez después de consumada la conquista de Tenochtitlán.
Después del milagro se produjo un singular proceso de mestizaje en la historia de la humanidad, al fusionarse la raza española con la indígena dando origen a una nueva raza, la mexicana.
Juan Diego nació en 1474 en Cuautitlán y se cree que fue bautizado por Motolinía, enviudó en 1529 y tenía 57 años en el momento de las apariciones. Fray Juan de Zumárraga era entonces el obispo de México y aún faltaban casi cuatro años para que Antonio de Mendoza se convirtiera en el primer virrey de la Nueva España. Juan Diego fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II.
Se consagra UAG a la Guadalupana
Por Alfredo Arnold
La Universidad Autónoma de Guadalajara renovó su consagración a la Virgen de Guadalupe, durante un acto que tuvo lugar ayer frente a la ermita hace años construida en su honor, en Ciudad Universitaria.
El acto fue organizado por el Centro de Estudios Guadalupanos de la UAG y participaron alumnos, profesores, directivos y en general la comunidad universitaria encabezada por el rector Antonio Leaño Reyes.
Con cantos y cohetones dio principio la procesión de la imagen de la Virgen, desde el edificio de Rectoría hasta la ermita, pasando por los edificios de Humanidades y de Negocios. Durante el trayecto se entonaron cánticos y fueron leídos algunos datos biográficos de San Juan Diego.
Detrás de la imagen mariana seguían un lábaro tricolor, las banderas de la UAG, de la Federación de Estudiantes de Jalisco, de las escuelas y facultades, así como de los países de América que se han consagrado a la Virgen de Guadalupe, portadas por alumnos de la Secundaria Militarizada “Francisco Márquez”.
Ya en la ermita, el director del Centro de Estudios Guadalupanos, Manuel Vargas de la Torre, dirigió unas breves y emotivas palabras en memoria de doña Paz Reyes de Leaño. “La extrañamos en este acto. Ella era una fervorosa devota de la Virgen de Guadalupe y no faltó un solo año a esta celebración”, dijo.
También recordó a los fundadores de la UAG, de quienes comentó que eran devotos de la Virgen del Tepeyac y consideraban como un verdadero milagro el surgimiento de la que José Vasconcelos calificó como “el milagro cultural de América”.
Enseguida, el presbítero Daniel Pérez Gómez dirigió el rezo el Santo Rosario y pronunció las palabras de consagración universitaria a la Virgen.El acto finalizó con el canto de Salve Regina y el Himno Guadalupano.
Posteriormente, los asistentes convivieron mientras disfrutaban de tamales y atole.
MILAGRO GUADALUPANO
Las apariciones del Tepeyac ocurrieron entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, apenas 39 años después del descubrimiento de América y diez después de consumada la conquista de Tenochtitlán.
Después del milagro se produjo un singular proceso de mestizaje en la historia de la humanidad, al fusionarse la raza española con la indígena dando origen a una nueva raza, la mexicana.
Juan Diego nació en 1474 en Cuautitlán y se cree que fue bautizado por Motolinía, enviudó en 1529 y tenía 57 años en el momento de las apariciones. Fray Juan de Zumárraga era entonces el obispo de México y aún faltaban casi cuatro años para que Antonio de Mendoza se convirtiera en el primer virrey de la Nueva España. Juan Diego fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
PAZ REYES DE LEAÑO:DESCANSE EN PAZ.
INTEGRANTES DE ÉSTE PLANTEL MILITARIZADO EXPRESAMOS NUESTRO MÁS SINCERO PÉSAME A LA FAMILIA LEAÑO REYES POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA DOÑA
PAZ REYES DE LEAÑO
ACAECIDO EL DÍA DE HOY.
FIGURA INOLVIDABLE, ACOMPAÑÓ A LA HEROICA FALANGE DE ESTUDIANTES FUNDADORES DE LA U.A.G.
ATENTAMENTE
"HONOR Y LEALTAD".
PAZ REYES DE LEAÑO
ACAECIDO EL DÍA DE HOY.
FIGURA INOLVIDABLE, ACOMPAÑÓ A LA HEROICA FALANGE DE ESTUDIANTES FUNDADORES DE LA U.A.G.
ATENTAMENTE
"HONOR Y LEALTAD".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)